Mapoteca Manuel Orozco y Berra

Map of the Gadsden Purchase. Sonora and Portions of New Mexico, Chihuahua and California

Mapa de la Compra de Gadsden. Sonora y porciones de Nuevo México, Chihuahua y California
by Herman Ehrenberg, C. F. From his private Notes and those of Major Heintzelman, Capt. Sitgreaves, Lieut. Derby, Bartlett, Gray; Julius Froebel and others.
Lith. by Alex Zakreski at his Topogr. Office No. 100, Merchant Street. Bolton Barron´s Building. 1854. Incluye la escala.

El tratado de la Mesilla o de Gadsden fue firmado en la ciudad de México el 30 de diciembre de 1853. El 6 de abril de ese año, el gobernador de Nuevo México había ocupado ese territorio. Fue enfrentado por la tropa del gobernador de Chihuahua, Ángel Frías, y destituido por su presidente, pero la agresión directa quedó.

El tratado llevó a nuevo término las amenazas y presiones anexionistas de los Estados Unidos sobre la República Mexicana, que habían continuado después de la invasión estadounidense de 1847 y la apropiación de cerca de la mitad del territorio mexicano. Al cabo de arduas y angustiantes negociaciones, en que la parte mexicana evitó opciones incomparablemente peores como la venta de Baja California, Sonora y parte de Chihuahua, la venta de la Mesilla se llevó a cabo: a cambio de diez millones de pesos, que las arcas vacías de México necesitaban desesperadamente, los EUA no solamente se apropiaban de una vasta área al norte de Sonora y Chihuahua, perdiendo la anterior frontera en el río Gila (76,845 km2), lo más fértil en una inmensa extensión desértica, cerca de posibles minas de oro y plata y que les permitiría construir el ferrocarril interoceánico a través de Texas. El artículo 8o del tratado daba además a los Estados Unidos amplio derecho de tránsito por el camino que planeaba construir en el Istmo de Tehuantepec, y aun el derecho a "proteger" esa obra, en términos de ocupación se entiende.

En diciembre de 1859 Benito Juárez, sometido a las mismas amenazas de graves concesiones territoriales, firmó la cesión del Istmo en el Tratado McLane-Ocampo (que no fue ratificado), que concedía a EUA derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec, de Matamoros a Mazatlán y de Nogales a Guaymas, y otras medidas de apropiación del paso interoceánico (Doralicia Carmona, Memoria política de México). Como anteriormente Santa-Anna, Benito Juárez fue compelido por las circunstancias dramáticas de su gobierno, en plena Guerra de Reforma, necesitado del reconocimiento y los fondos del vecino del norte (1). El artículo 8o. fue anulado solamente en 1937, gracias a la gestión del presidente Lázaro Cárdenas.

El intento de los Estados Unidos de apropiarse de Baja California y de Sonora siguió el mismo camino que el de Tejas, la Alta California y los otros territorios que terminaron siendo anexados: introducir ciudadanos americanos ou otros filibusteros, que luego exigían derechos conculcados, se "levantaban" o directamente invadían el territorio, y declaraban la independencia del lugar y luego su preferencia por el país del norte. Las minas de Sonora atrajeron así a un

conde Gastón Raousset-Boulbon, contratado por la Compañía Restauradora del Mineral de la Arizona para defender sus posesiones, quien llegó a entrar a Hermosillo al frente de un cuerpo armado en octubre de 1852. En junio de 1854 regresó a Sonora y desembarcó en Guaymas, pero fue derrotado y fusilado por el general José María Yáñez. Yáñez había combatido el año anterior al filibustero William Walker, quien invadió Baja California y pretendió apoderarse de Sonora (Dicc. Porrúa).

El francés Raousset-Boulbon parece haber contado con cierto apoyo del gobierno de su país, que finalmente invadiría México menos de diez años después de su muerte. Respecto al filibustero americano Walker, los Estados Unidos estuvieron a punto de reconocerlo en 1856 como "presidente de Nicaragua"  después de que capturó la ciudad de Granada, "y aun de admitirlo en la Unión como Estado esclavista". Derrotado, fue de todos modos recibido como héroe cuando regresó a su país. Terminó fusilado en Honduras en 1860 (Dicc. Porrúa).

Bibliografía

Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México (1964). Quinta Edición corregida y aumentada con un suplemento. México, Editorial Porrúa, 1986.

Doralicia Carmona, Memoria política de México. Link AQUÍ. Consultado en marzo 2023.


(1) Ver al respecto las consideraciones de Patricia Galeana en Memoria política de México.