Megalópolis CDMX. Siglo XVI
La labor de los misioneros no se limitó a difundir la fe católica o a convertir a los indÃgenas. También habÃa que transformar su antigua forma de vida, a veces reubicándolos en nuevas poblaciones organizadas alrededor de un monasterio. Se calcula que se construyeron más de trescientos de estos conventos tan sólo en el México central, Michoacán y Oaxaca, pero en las zonas mas pobladas la actividad constructiva fue mayor, con templos que nos sorprenden ahora por su tamaño y complejidad. En la Cuenca de México hubo varias de estas edificaciones monumentales en las principales poblaciones, en la Ciudad de México, en Tacuba, Azcapotzalco, Tlatelolco, Acolman, Texcoco y Xochimilco. Aunque las tres primeras fueron modificadas o demolidas, el resto ha conservado mucho de su grandeza.
Fecha: 20 de agosto de 2017
Lugar: Ex-convento de San AgustÃn, Acolman, Estado de México
El convento de Acolman era tan importante que tenÃa dos claustros. El Claustro Chico es muy austero, decorado únicamente por pinturas murales. El Claustro Grande por el contrario luce varios medallones labrados en sus paredes, asà como columnas y capiteles exquisitamente esculpidos. En el segundo nivel hay varias pinturas murales de gran calidad, asà como las celdas y los pasillos en los que vivÃan los frailes. El convento contaba también con una gran cocina y un largo refectorio o comedor.