Benson Latin American Collection

Relaciones Geográficas de Oaxaca. Tehuantepec

Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson, Universidad de Texas en Austin

Continuamos con la publicación de los mapas de las Relaciones Geográficas (1579-1585). Elaboradas a petición del rey Felipe II en la Nueva España, las Relaciones Geográficas son 43, de las cuales 41 se refieren a lugares actualmente mexicanos y 2 a Guatemala. 26 de estas Relaciones Geográficas incluyeron un total de 37 pinturas. Parte importante de este corpus perteneció a la colección de don Joaquín García Icazbalceta (1825-1894) y se encuentra en la Biblioteca Benson. Otras Relaciones Geográficas se encuentran en la Real Academia de Historia en Madrid y en el Archivo General de Indias en Sevilla.

El alcalde mayor de Tehuantepec incluyó en su Relación Geográfica, de 1580, los dos mapas que presentamos. La relación en sí se encuentra publicada por René Acuña (ver bibliografía).

Tehuantepec, JGI XXV – 4

Es una pintura que parece estar hecha a la acuarela: un tono verdoso indica el agua: ríos, mar, lagunas. Un tono acaso un poco más azul señala las serranías, con la vegetación indicada en manchones como de tinta, más oscuros. Otras serranías son tan solo una línea ondulada. Las letras están escritas con tinta marrón. Las casas están delineadas con tinta negra y rellenadas de tonos marrón. Caminos y ríos zurcan el área representada en la pintura.

El mapa, que a decir de Gerhard muestra "la jurisdicción completa con todos sus sujetos", esto es, toda la alcaldía de Tehuantepec, está enmarcado por serranías. Al norte figuran las "Serranías de la cordillera". Un camino que sale de Tehuantepec hacia el norte conduce al "puerto nuevo del río de Guaçaqualco". Las "serranías de Chiapa" con el "camino real de Chiapa" enmarcan la pintura en su orilla derecha, al este. La "villa de Xalapa", Xallapan, posteriormente Xalapa del marqués, marca la orilla occidental.

Una gran entrada de mar (la Laguna Superior) contiene una península en su medio, donde se encuentra el pueblo de Tepeguançontlan (Guazontlan, San Mateo del Mar). De esa laguna sale un ancho río que corre paralelo a la costa hacia el este. Un camino que serpentea en su norte igualmente hacia el este indica su dirección: "camino real del Soconusco y Guatimala". Y ese río y el mar separan un área marcada como "isla".

La "villa de Tequantepec" es representada con una orientación oeste-este. Aparece con numerosas casas a ambos lados de un río que confluyó poco más arriba con otro: son el río de Tehuantepec, que llega del noroeste, y el de Tequisistlán, que llega del suroeste, área donde figura el pueblo de "Tequicistlan". De un lado las casas de Tehuantepec parecen estar construidas sobre un monte arbolado. Del otro, se distribuyen alrededor de dos caminos que conducen a la iglesia, con un medallón circular en la fachada. Se trata de la iglesia y convento dominico, construidos en 1544-1555 (Gerhard: 273). Tras la iglesia se yergue el Cerro del Tigre (significado en náhuatl de Tecuantepec), donde un tigre parece trepar el cerro hasta su cima.

Aquí y allá muchos pueblos están señalados con una casa individual grande y su nombre: muchos de ellos se hallan en los mapas modernos: Tlapanatepec se convirtió en San Pedro Tapanatepec. "Suchitlan San Vicente" es la actual Juchitán.

La designación del "puerto nuevo del río de Guaçaqualco" como inicio del camino que baja hasta Tehuantepec y de ahí a la costa remite a la ruta que Hernán Cortés utilizó para transportar "equipos y provisiones a través del istmo para su astillero de Santiago, ubicado primero sobre la laguna Superior y después (desde c. 1535) en El Carbón, en la desembocadura del río Teguantepec", escribe Gerhard: "el astillero de Teguantepec fue desde fines de la década de 1520 la clave de los proyectos marítimos de Cortés en el Pacífico". "La cercana selva de Chimalapa lo proveía de las maderas para construir sus navíos", añade Machuca. En 1560-1563 el astillero y el puerto pasaron a manos de la Corona.

Teguantepec "era gobernado por un poderoso rey zapoteco emparentado con Moctezuma", dice Gerhard. Tal vez ésta sea la razón por la cual muchos de sus topónimos del siglo XVI aparecen en náhuatl. Teguantepec y sus sujetos comprendían zapotecos, chontales, huaves y mixe-zoques: "el zapoteco predominaba en el área desde Tecuantépec hasta Xallapan, el chontal en Mazatlan y Tequixixtlan y el mixe-zoque en las montañas, mientras que a lo largo de la costa al este de Tecuantépec vivían primitivos pescadores, los huaves".

Tehuantepec después de la conquista fue la cabecera de una alcaldía que formó parte del marquesado del Valle de 1529 a 1560. La sal fue durante los siglos virreinales el principal producto de esa zona costera donde abundan lagunas de agua salada. Ya en nuestro mapa de 1580 se indican "las salinas de don Felipe Cortés" sobre "La mar del Sur". La ganadería mayor y menor fue igualmente importante desde tiempos de Cortés.

Como demostró Barbara Mundy (pp. 195-202), el autor, indígena, de esta pintura elaboró al menos seis mapas de mercedes de tierras (se encuentran en el ramo de Tierras, AGN) de la misma alcaldía mayor de Tehuantepec, en el periodo 1573-1598. Mundy observa que este mapa combina la autoría indígena con una concepción del espacio geográfico adaptada a las nuevas realidades del siglo XVI novohispano, mientras que el trazado de la línea costera remite a cartas náuticas como el esbozo de "Tehuantepec 2".

Tehuantepec 2 o B

Pintura mucho más simple que la anterior, que comparte con ella los colores del mar. Gerhard la describe como "carta de la costa". Aparecen la Laguna Grande, las salinas de don Felipe, y los "altos de Guamelula" en la costa hacia el oeste. Escribe el mapa: "Toda la costa esta del este oeste y una altura de latitud septentrional es diez y seis grados justos".

Barbara E. Mundy (pp. 50-55) atribuye este carta costera no firmada a Francisco Stroza Gali, quien dibujó la costa de Tlacotalpan y la de Coatzacoalco en las Relaciones Geográficas respectivas, cartas que sí firmó. Así lo describe Mundy:

(...) Stroza Gali, importante capitán y cosmógrafo quien viajó a lo largo de las rutas comerciales transatlánticas y transpacíficas que abarcaban el imperio español. En la primera mitad de 1580, como revela la secuencia de sus mapas, estaba viajando entre el atlántico y el pacífico a través del istmo de Tehuantepec (p. 50. Traducción nuestra).

Mundy agrega que su carácter de esbozo preliminar, con varios errores de medidas, explicaría el que el cartógrafo Stroza Gali no haya firmado esta carta costera.


Bibliografía

Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821 (Cambridge University, 1972). México, UNAM, 1986.

Machuca Gallegos, Laura, Comercio de sal y redes de poder en Tehuantepec durante la época colonial. México, CIESAS, 2007.

_____________________________, El marquesado del Valle en Tehuantepec, México (1522-1563), en Héctor Noejovich, América bajo los Austrias: economía, cultura y sociedad. Pontifica Universidad Católica del perú, 2001.

Barbara E. Mundy, The Mapping of New Spain. Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas. Chicago and London, The University of Chicago Press, 1996.

Paso y Troncoso, Papeles de Nueva España, vol. 4. Madrid, 1905.

Relación de Tehuantepec, en Acuña, René, Relaciones geográficas del siglo XVI. Antequera. Tomo II. México, UNAM, 1984.