Megalópolis CDMX. Siglo XVI
Aparte de los grandes conventos, en el siglo XVI se construyeron también templos menores, capillas de barrio, casas de nobles y obras de utilidad pública, algunos de las cuales han logrado sobrevivir hasta nuestros dÃas. Puede ser engañosa la idea de que todo lo referente al arte de esta época en la Cuenca de México es ampliamente conocido. Hay muchas construcciones y detalles artÃsticos que han pasado desapercibidos aún para los académicos. Pero si nos atrevemos a buscar en pequeños pueblos y barrios nos podemos encontrar con algunas sorpresas y datos inesperados. No serÃa raro que por la labor de arquéologos, investigadores y curiosos pueda descubrirse información hasta ahora desconocida.
Fecha: 12 de septiembre de 2018
Lugar: Antiguo Tecpan de Tlatelolco, Ciudad de México
Después de la caÃda de la ciudad de Tenochtitlan, Hernán Cortés permitió que los reyes aztecas conservaran el gobierno local de sus súbditos indÃgenas y algunos de los privilegios debidos a su rango. En Tlatelolco se construyó un nuevo palacio o tecpan para los señores de este lugar. Era una construcción imponente con 19 aposentos, huertos, una sala de consejo y otra de visitas, y hasta una prisión. El Palacio estuvo en uso hasta 1581, hoy sólo quedan algunas arcadas como testimonio de su antiguo esplendor. Al interior se conserva un mural de David Alfaro Siqueiros.