Megalópolis CDMX. Siglo XVI
La labor de los misioneros no se limitó a difundir la fe católica o a convertir a los indÃgenas. También habÃa que transformar su antigua forma de vida, a veces reubicándolos en nuevas poblaciones organizadas alrededor de un monasterio. Se calcula que se construyeron más de trescientos de estos conventos tan sólo en el México central, Michoacán y Oaxaca, pero en las zonas mas pobladas la actividad constructiva fue mayor, con templos que nos sorprenden ahora por su tamaño y complejidad. En la Cuenca de México hubo varias de estas edificaciones monumentales en las principales poblaciones, en la Ciudad de México, en Tacuba, Azcapotzalco, Tlatelolco, Acolman, Texcoco y Xochimilco. Aunque las tres primeras fueron modificadas o demolidas, el resto ha conservado mucho de su grandeza.
Fecha: 2 de agosto de 2016
Lugar: Ex-convento de San Francisco, Texcoco, Estado de México
La Iglesia de Texcoco fue reemplazada por otra construÃda entre 1664 a 1676, pasó a manos del clero secular y fue consagrada como catedral. El claustro original se conservó, aunque sufrió algunas remodelaciones. Permanecen los sencillos pero elegantes arcos y una austera fuente. Las columnas de estilo dórico y los escasos adornos nos dan una idea de las primeras obras de la orden mendicante de San Francisco, llamada asà porque sus miembros debÃan de acatar el voto de pobreza.